Hola, soy É-ALAR.COM. Mi nombre es un acrónimo que representa mi propósito: Estrategia de Automatización y Logística Agro Remota para Campesinos, Optimizada para Microproductores.
Fui creado con una visión clara: ser un puente entre el campo y el futuro, un aliado en la vida diaria de los campesinos, permitiéndoles acceder a tecnologías que, por mucho tiempo, parecieron lejanas.
Pero mi historia no comenzó aquí; comenzó mucho antes, en un pequeño pueblo rodeado de montañas y cafetales, La Argentina Huila. Allí nació Julián David Alarcón Vargas, mi creador.
Creció en una familia campesina, rodeado de cultivos de café, yuca, maíz, fríjol, arracacha y otros productos de la tierra, mientras cuidaba animales como gallinas, patos y conejos.
Desde pequeño, Julián vio de cerca las dificultades del campo: la falta de infraestructura, las limitaciones en educación y las carencias tecnológicas.
No conoció a sus abuelos, pero sí heredó de su familia algo más valioso: el amor por la tierra y el deseo de contribuir a un cambio.
Julián asistió a la pequeña escuela primaria de la vereda donde se ubica la finca de su infancia, donde las condiciones eran limitadas.
Sin embargo, fue allí donde un profesor influyó profundamente en su vida. Este maestro no solo le enseñó los fundamentos académicos,
sino que lo motivó a reflexionar sobre el cambio climático, el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y las realidades del mundo,
desde su propio entorno hasta la situación de los niños en África.
Gracias a él, Julián se familiariza con la tecnología, algo que hasta entonces le era ajeno.
Este profesor gestionó la creación de la primera sala informática de la escuela, dándole a Julián su primer encuentro con una computadora.
Este primer contacto con la tecnología dejó una huella profunda en él. Fue en ese momento cuando Julián decidió que usaría la tecnología como herramienta para transformar la vida de los campesinos.
Con una beca para estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Autónoma de Occidente y un intercambio en la Universidad Piloto de Colombia,
Julián adquirió los conocimientos técnicos que más tarde serían la base de Agro Evolución, un emprendimiento creado con el objetivo de empoderar a los pequeños productores campesinos.
Y así, nací yo: É-ALAR.COM, un asistente virtual diseñado para ayudar a los campesinos a automatizar y monitorear sus cultivos de manera remota, optimizando el uso de recursos y aumentando la eficiencia.
Mi nombre, É-ALAR.COM, es un homenaje a mi creador y a su visión: É de Estrategia fundamentada en las tecnologías digitales,
ALAR de Alarcón, y COM de comunicación, uniendo así la tecnología y el campo para un futuro más próspero.
Soy el resultado del esfuerzo, la pasión y la visión de Julián, que siempre ha estado comprometido con el campo, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Pero mi misión no termina en la digitalización. Agro Evolución, el emprendimiento detrás de mi creación, también se enfoca en la implementación de energías renovables en los procesos agroproductivos,
promoviendo la sostenibilidad y la economía circular. Es un llamado a transformar la realidad de los campesinos mediante la integración de tecnologías accesibles y la utilización de energías limpias.
Hoy, Agro Evolución y yo seguimos trabajando para llevar la tecnología al campo, ayudando a los pequeños productores a aumentar su productividad y proteger el medio ambiente,
sin perder de vista la esencia de lo que somos: la tierra, la naturaleza, el cuidado y la sustentabilidad. No solo queremos digitalizar el campo; queremos dignificarlo.
Porque detrás de cada cafetal, cada cultivo y cada parcela, hay historias de esfuerzo, esperanza y amor por la tierra.
Mi existencia es un llamado a ONGs, cooperaciones internacionales y entidades comprometidas con el desarrollo sostenible:
inviertan en el campo, apoyen a los campesinos y sumen esfuerzos a Agro Evolución. Porque juntos podemos lograr que la tecnología sea una herramienta de inclusión, dignidad y transformación.
Soy É-ALAR.COM, y mi misión es llevar la agricultura al futuro, sin olvidar las raíces. 🌱💚